Curso online (30 horas) Podcasting y ABP

Os animamos a inscribiros en el curso «Podcasting y metodología ABP», de 30 horas de duración.

  • ¿Para qué usar podcasts en el aula de lengua?

Los podcasts sirven al alumno para tomar conciencia de su expresión oral, tanto en textos de uso común como en textos literarios. Cuando grabamos en el aula, el alumnado hace un esfuerzo por pronunciar mejor, por no equivocarse, por seleccionar sus mejores palabras. En este sentido, la grabación de audio y vídeo en el aula supone el desarrollo de competencias básicas que van más allá de lo comunicativo.

¿Qué metodología tenemos que seguir? ¿Se trabaja solamente la competencia oral?

¿ Se puede evaluar?

¡Si quieres saber más este es tu curso!

Este curso comienza el próximo 24 de marzo y acabará el 31 de abril 2023.

Gratis para los socios de APEOICVA.

¡Estamos seguras de que te encantará!

Puedes inscribirte en el siguiente enlace:

Inscripció al curs «Podcasting i metologia ABP»/ Inscripción al curso «Podcasting y metodología ABP» (google.com)

Anuncio publicitario

Curso online (30 horas): Inteligencia emocional y habilidades comunicativas para la docencia en EOI

Curso gratuito exclusivamente para los socios de APEOICVA.

Formulario de inscripción abierto hasta el 2 de febrero de 2023. El curso comienza el 3 de febrero y finaliza el 24 de febrero.

Si todavía no eres socio/a puedes enviar un correo a apeoicvacomunicacion@gmail.com para obtener los detalles de participación y el precio del curso.

Este curso tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de diferentes habilidades sociales y emocionales.

  • Docentes: Martín Sánchez Gómez y Sonia Vecino Ramos
  • Calendario: 3, 10, 17 y 24 de febrero de 2023. Sesiones presenciales por videoconferencia: todas las sesiones tendrán lugar los viernes de 15.30 a 17.30
  • Modalidad: online. 30 horas con sesiones online y trabajo autónomo en aula virtual

  • Objetivos
    • Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de diferentes habilidades sociales y emocionales.
    • Adquirir recursos fundamentales para la gestión del aula y grupos heterogéneos.
    • Aprender estrategias para regular estados como la ansiedad, la frustración o la alta exigencia mediante el desarrollo de las habilidades emocionales con evidencia científica.
    • Discriminar entre los distintos tipos de comunicación, conocer sus ventajas y desventajas, y saber emplear cada uno en el momento idóneo.
    • Desarrollar y/o potenciar las habilidades de negociación y de solución de conflictos en el aula para reducir el impacto de las conductas disruptivas.
    • Fomentar la cohesión grupal y mantener un adecuado clima del aula.
    • Incorporar las habilidades socioemocionales a las actividades de aula para trabajar la competencia comunicativa con el alumnado.

  • Contenidos
    • Gestión emocional docente.
    • Habilidades sociales (comunicación asertiva, negociación) y emocionales (empatía, regulación emocional).
    • Estrategias de gestión emocional.
    • Tipos de comunicación: pasiva, agresiva, asertiva.
    • Habilidades de negociación y de solución de conflictos en el aula.
    • Cohesión grupal: mecanismos para mejorar el clima del aula.
    • Mejora de la competencia comunicativa y desarrollo de la inteligencia emocional en el aula.

  • Evaluación
    • La asistencia a las sesiones online será obligatoria.
    • Para obtener el apto se debe realizar un 80% de las actividades propuestas en el aula virtual.
    • El trabajo autónomo de los participantes consistirá en la realización de actividades y tareas propuestas en el aula virtual.

¡Te esperamos!

Equipo APEOICVA 

Modalidades de enseñanza a distancia: un nuevo enfoque en las EEOOII

Este curso tiene como objetivo analizar la modalidad de aprendizaje a semipresencial en EEOOII, con el fin de buscar sus debilidades y fortalezas como metodologías innovadoras de aula. Las posibilidades de formación semipresencial son tan amplias que una mesa de debate será el punto de partida de esta formación, así como propuestas educativas de éxito como la finesa.

Curso gratuito exclusivamente para los socios de APEOICVA.

Formulario de inscripción (aquí) abierto desde el 24/10 al 24/11. El curso empieza el 25/11.

Si no eres socios tendrás que enviar un correo a apeoicvacomunicacion@gmail.com para obtener los detalles de participación y el precio del curso.

El curso, de 30 horas de duración acreditadas por la Conselleria de Educación, comenzará el 25 de noviembre de 2022 y acabará el 2 de febrero de 2023.


Sesiones síncronas por videoconferencia:

25 de noviembre (30 minutos): presentación del trabajo autónomo de la primera semana

(Tutoras del curso Sara Sebastián y Anna Venuto)

2 de diciembre (2h30): Del sistema finés de educación al Blended Learning en EEOOII. Flipped Classroom, Blended Learning y aprendizaje por estaciones Sara

16 de diciembre (2h30): Herramientas TIC fundamentales para el Blended Learning (Anna)
13 de enero (2h30) Herramientas TIC fundamentales para el Blended Learning (Anna)
20 de enero (2h30) Aules: rúbricas, chats, foros y H5P para fomentar la evaluación continua, la autoevaluación y la coevaluación (Sara)

27 de enero (2h30). Feedback mediante uso de herramientas digitales: Aules, Flipgrid, Microsoft 365 (Sara)


Todas las sesiones comenzarán a las 16h30. 

Estas 13 horas de sesiones presenciales síncronas se completarán con 17 horas de trabajo autónomo en la plataforma Google Classroom (2 horas la primera semana de toma de contacto y 3 horas semanales el resto).

Para la superación de este curso se habrán de entregar todas las tareas propuestas en la plataforma Google Classroom, además de asistir a las sesiones presenciales síncronas. En caso de no poder asistir a alguna de las sesiones síncronas, se tendrá que  realizar una tarea complementaria.

¡Te esperamos!

Equipo APEOICVA 

Curso online (30h) : Herramientas Tics para dinamizar el aprendizaje de lenguas extranjeras

El curso empieza el viernes 25 de marzo y finaliza el  29 de abril 2022.
Duración del curso 30 horas certificadas por el CEFIRE

Información

Este curso tiene como objetivo presentar varias herramientas Tics para dinamizar el aprendizaje a distancia semipresencial y presencial.
La inscripción se realizará con este formulario y estará abierta hasta el 23 de marzo. 

Tendrán prioridad los socios de Apeoicva y por orden de inscripción.

Es una actividad completamente gratuita que se certificará por APEOICVA como entidad colaboradora del CEFIRE con 30 horas.

Número máximo de participantes admitidos en el curso: 30.

¿ Qué aprenderemos a hacer en este curso?

1-Introducción sobre el concepto SAMR model en la educación 
2-Presentaciones más atractivas con Sway.
3-Videos con Canva y videotutoriales con Screencast, o Zoom
4-Videos interactivos con preguntas utilizando Edmodo
5-Gamificación con Quizlet, Kahoot, Learning Apps, Genially
6- Crear un Breakout educativo utilizando Genially y otras herramientas
7-Crear candados digitales online ( 3 tipos)

8- Crear una web con Google site.
9- Compartir experiencias, ideas de cómo utilizar estas herramientas para dinamizar nuestra labor docente.

Temporalización 
El curso empieza el viernes 25 de marzo y finaliza el  29 de abril 2022.
Duración del curso 30 horas certificadas por el CEFIRE a los profesores de la Comunidad Valenciana y constará de cuatro sesiones síncronas a distancia (via Zoom) y trabajo en línea en la plataforma Google Classroom.

Sesiones síncronas (3) y asíncronas (3)
25 de marzo (2h)-Sesión síncrona presentación del curso y primeros pasos
01 de abril (2h30): Sesión síncrona
08 de abril  (2h30): Sesión asíncrona
15 de abril (2h30): Sesión asíncrona ( vacaciones)
22 de abril (2h30): Sesión asíncrona ( vacaciones)
29 de abril (2h 30): Sesión final síncrona

Todas las sesiones síncronas comenzarán los viernes a las 16h30 y terminarán a las 19:00

El resto de trabajo se realizará en la plataforma Google Classroom, con entrega de actividades.

Evaluación
Para la superación del curso, será necesaria la asistencia a las sesiones síncronas o, en caso de no poder asistir a éstas, responder a los cuestionarios relacionados con las sesiones a las que no se haya podido asistir.

Además de la asistencia, se evaluarán las actividades especificadas en la plataforma Google Classroom del curso, teniendo que entregar todas ellas para poder resultar APTO/A en el presente curso.
Profesora: Anna Venuto ( EOI Castellón)

¡Te esperamos!

Equipo APEOICVA 

Inscripción al curso «Modalidades de enseñanza a distancia: un nuevo enfoque en las EEOOII»

Enlace al formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3GKrE_hLJ55QohcPfylNLSJ9zwf0gFUMxDmfugES5JZG6wA/formResponse

Este curso tiene como objetivo analizar las modalidades de aprendizaje a distancia/ semipresencial aplicados durante el pasado curso, con el fin de buscar sus debilidades y fortalezas como metodologías innovadoras de aula. Las posibilidades de formación en red son tan amplias que una mesa de debate será el punto de partida de esta formación.

Una vez comentadas todas estas modalidades de forma general y colaborativa, se analizarán tres de ellas en profundidad: la modalidad 2 y 3, junto con el programa PIALP (a distancia para profesores, que se ha implantado también como modalidad de aprendizaje a distancia para alumnado general).

Así mismo, se incluirán otros tipos de metodologías para el aprendizaje a distancia, semipresencial o híbrido, junto con estrategias útiles para su puesta en práctica en el aula. Se analizará la experiencia de otras instituciones en este campo, buscando la optimización de recursos y estrategias didácticas para la puesta en marcha de un curso online y/o semipresencial. Y como refuerzo a todas estas modalidades de enseñanza en línea y semipresencial, se aportarán herramientas útiles y una introducción al uso de Aules (Moodle).

  1. Objetivos
  • Conocer la variedad de posibilidades de aprendizaje en línea y semipresencial que existen actualmente.
  • Analizar las modalidades de aprendizaje semipresencial y en línea ofrecidas durante el curso 2020-21 y durante el presente curso 2021-22.
  • Optimizar las posibilidades que ofrecen estas nuevas modalidades de aprendizaje. Búsqueda de debilidades y fortalezas de las distintas modalidades.
  • Conocer iniciativas de otras instituciones y escuelas de idiomas.
  • Conocer herramientas de utilidad en la modalidad de enseñanza a distancia y semipresencial.
  • Conocer la plataforma Aules, como base de los cursos a distancia y semipresenciales
  1. Contenidos
  • Presentación del curso y mesa redonda (compartir experiencias en las distintas modalidades semipresenciales y online ofrecidas hasta ahora por las EEOOII de la Comunidad Valenciana).
  • Análisis de las modalidades semipresenciales y en línea en la Comunidad Valenciana durante el curso 202-21. Fortalezas y debilidades. Búsqueda de nuevas fórmulas mejoradas.
  • Modalidad 2. Experiencias y recursos.
  • Modalidad 3. Experiencias y recursos.
  • ): E-learning, M-learning, Blended learning o enseñanza híbrida y enseñanza virtual. Iniciativas educativas híbridas y en línea en otras instituciones y escuelas de idiomas del territorio español.
  • Herramientas útiles en el aprendizaje en línea.
  • El papel de Aules en el aprendizaje a distancia y semipresencial
  •  
  1. Metodología y secuenciación

El curso empieza el viernes 28 de enero y finaliza el 11 de marzo 2022.

La duración del curso 40 horas certificadas por el CEFIRE a los profesores de la Comunidad Valenciana y constará de cinco sesiones síncronas a distancia (via Zoom) y trabajo en línea en la plataforma Google Classroom y Telegram.

Sesiones presenciales por videoconferencia:

28 de enero (2h 30): presentación del curso y mesa redonda (compartir experiencias)

4 de febrero (2h30): análisis de las modalidades semipresenciales y en línea en la Comunidad Valenciana durante el curso 202-21. Fortalezas y debilidades. Búsqueda de nuevas fórmulas mejoradas.

11 de febrero (2h30): Modalidad 2 (Dani Miralles). Experiencias y recursos.

18 de febrero (2h30): Modalidad 3 (Sara Sebastián). Experiencias y recursos. Herramientas útiles en el aprendizaje en línea.

25 de febrero (2h30): E-learning, M-learning, Blended learning o enseñanza híbrida y enseñanza virtual. Herramientas útiles (Sara Sebastián).

4 de marzo (2h 30): El papel de Aules en el aprendizaje a distancia y semipresencial (Daniel Miralles)

Todas las sesiones comenzarán a las 16h30

El resto de trabajo (25 horas restantes) se realizará en la plataforma Google Classroom, calculando 5 horas de trabajo semanal, que incluirá lectura de textos, visionado de vídeos, diseño y entrega de actividades relacionadas con el aprendizaje semipresencial y/o en línea. Se trabajará también en algunas herramientas útiles para la creación de materiales en línea (Jeopardy, Baamboozle, iVoox, etc) y en la plataforma Aules (esencial para cualquiera de las modalidades que se describen en este curso):

  • Primera semana: familiarización con la plataforma Google Classroom y con el canal Telegram. Piensa en una actividad de aula que te guste mucho e intenta adaptarla a la modalidad de aprendizaje en línea.

Para la superación del curso, será necesaria la asistencia a las sesiones síncronas o, en caso de no poder asistir a éstas, el visionado del vídeo de las sesiones y la entrega de un resumen sobre los contenidos de las mismas y responder a los cuestionarios relacionados con las sesiones a las que no se haya podido asistir.

Además de la asistencia (15 horas), se evaluarán las actividades especificadas en la plataforma Google Classroom del curso, teniendo que entregarse todas ellas para poder resultar APTO/A en el presente curso.

Curso online ENL: un nuevo enfoque en la enseñanza de idiomas

Este enfoque basado en las neurociencias y fundamentado en datos empíricos está demostrando su eficacia en la enseñanza de idiomas, por ejemplo del francés y del inglés tanto en Canadá como en países tan diversos como en Japón, China o en Irán.  Este curso teórico-práctico explicará detalladamente los 5 principios en los que se basa este nuevo enfoque. Igualmente presentará las estrategias y actividades del ENL para tratar las diferentes competencias o habilidades a desarrollar en el aprendizaje de una LS/LE. Todo ello sin olvidar el uso de las TICs para dinamizar las clases presenciales y a distancia.

El curso empieza el viernes 26 de noviembre y finaliza el 14 de enero 2022

Duración del curso 25 horas certificadas por el Cefire a los profesores de la Comunidad Valenciana

Sesiones presenciales por videoconferencia:

  • 26 de noviembre (30 minutos)
  • 3 de diciembre (2h30)
  • 10 de diciembre (2h30)
  • 17 de diciembre (2h30)
  • 14 de enero (2h30)

Todas las sesiones comenzarán a las 16h30

Inscripción abierta hasta el 23 de noviembre 2021

El formulario de inscripción aquí

Tendrán prioridad los socios de APEOICVA, y por orden de inscripción, aunque el curso està abierto a todo el profesorado interesado.

Objetivos 

  • Conocer el tratamiento de la expresión oral según el ENL (ver detalladamente los 5 principios)
  • Presentar una nueva manera de concebir “la lectura” en el seno de la clase
  • Conocer el modo de concebir “la escritura” según el nuevo enfoque 
  • Conocer el andamiaje que sustenta la pedagogía del ENL
  • Conocer el tratamiento del error en el ENL

Contenidos

Gramática externa

Apropiación de la lectura, escritura y cultura

Definición del círculo de la literacidad

Aplicaciones prácticas: fases y estrategias de enseñanza- ejemplos

Gramática interna

Apropiación de la expresión oral, de los automatismos 

¿Qué es la memoria procedimental? Importancia – funcionalidad

Aplicaciones prácticas: 

8 estrategias (2 bloques)

léxico/vocabulario

aprendizaje cooperativo por proyectos

¿Enseñanza de la comprensión oral, de la fonética?

Ponente: Presentación Martínez Manzanera

Proyectando e innovando en Escuelas Amigas y APEOICVA

Ya tenemos el programa definitivo para el webinar abierto a todo el profesorado de EEOOII (Ver enlaces de acceso al webinar más abajo) y que se celebrará en dos sesiones de cuatro horas los días 29 y 30 de octubre de 2021.

Todavía puedes inscribirte desde aquí o utilizando el siguiente código QR.

Programa definitivo

Viernes 29/10/2021 

15.45 APERTURA

16.00 – 16.30  Entrevista con Laura Escribano. 

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

16.30 – 16.50 Cristina Cabal y Carol Sáez de Albéniz presentan su proyecto How can I learn faster?  EOI AVILÉS-EOI PAMPLONA.

16.50 – 17.10 Cristina Torrent e Isabel Montes presentan su proyecto ocEan’s trOIs: L’histoire d’une disparition – EOI LLEIDA-EOI CARLOTA REMFRY, LINARES.

17.10 – 17.30 Olga Peláez  y Marisa Rodríguez presentan su proyecto This is my story.  EOI TARAZONA y EOI SAN ROQUE.

17.30 – 18.00 Diana Pastoriza (CAFI) Paula Gómez y María Fernández EOI PONTEVEDRA: las colaboraciones esbléndidas entre Escuelas Amigas y Erasmus Plus.

18.00 – 18.20 Sandra Llamero y Paz Alonso presentan su proyecto  Getting to know thy neighbour through the EFL classroom. Escuelas Amigas en  eTwinning. EOI SORIA-EOI VALLADOLID.

18.20 – 19.00 PAUSA

PRESENTACIÓN DE PROYECTANDO

19.00 – 19.20  Carol Sáez de Albéniz: ¿Qué proyectamos entre Escuelas?

19.30 – 20.00 Mesa redonda. Charla coloquio con todas las Escuelas Amigas.  ¿Qué plan entre amigas propones?  

20.00 Sorteo final

Sábado 30/10/2021

9.00 Apertura  de la jornada. 

9.30 -10.20  Susan Ainslie y Alicia Ureña presentan el  Proyecto EMECOE ERASMUS+ KA2.

El portal EMECOE se centra en las competencias orales y va dirigido sobretodo a los docentes pero también a los alumnos que deseen practicar una lengua extranjera gracias al espacio TANDEM.

10.30 – 11.30  Presentación Martínez presenta el ENL, el nuevo enfoque neurolingüístico a la hora de enseñar lenguas extranjeras. (Erasmus+ KA1)

El ENL es un enfoque basado en las últimas investigaciones en neurociencia. Este es un auténtico cambio en la manera de enseñar, buscando efectividad y autenticidad.

11.30 – 12.00 Pausa

12.00 – 14.00  Anna Venuto  y Sara Sebastián  presentan  “EOI Podnet”.

Un proyecto de innovación educativa para mejorar las competencias orales y fomentar la colaboración entre EEOOII. 

14.00 – 14.30 Mesa redonda: presentación de la formación organizada por APEOICVA.


ENLACES – INVITACIÓN AL WEBINAR

Viernes 29/10:

Hora: 29 oct. 2021 15:30 Madrid

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/85076184406?pwd=R1ptb0JOOXZ2a0N3NlhSMVlBa2pZdz09

ID de reunión: 850 7618 4406

Código de acceso: 173682

Sábado 30/10:

Hora: 30 oct. 2021 09:00 Madrid

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/87470779081?pwd=TERuemp5eVRYRzhnZWxvanRyS3l6QT09

ID de reunión: 874 7077 9081

Código de acceso: 550853

Primera formación del curso 2021-2022: Webinar «Escuelas amigas»

Un webinar de formación de 8 horas, que se celebrará el 29 y el 30 de octubre de 2021, en dos sesiones, de 4 horas por la tarde y por la mañana, abierto a todo el profesorado de EEOOII. En la primera sesión, Laura Escribano y otros profesores nos presentan el proyecto y su propia experiencia a lo largo de estos años.

«Escuelas Amigas» representa la voluntad de aunar esfuerzos para difundir la formación a todas las EEOOII de todas las comunidades autónomas. Además, al final de la jornada se ofrecerá a los asistentes la posibilidad de participar en la nueva edición de 2021-2022. En la segunda sesión, otros compañeros/as de las EEOOII de la CV nos contarán sus experiencias sobre nuevas modalidades de enseñanza en las EEOOII, basándonos en las TIC, el blended learning y otras actividades dinamizadoras.

El programa detallado del webinar estará disponible en el Blog de APEOICVA una semana antes del evento.

Docentes que participan en las ponencias:

  • Laura Escribano: Fundadora del proyecto (EOI PAMPLONA).
  • Cristina Cabal y Carol Saez de Albeniz. EOI AVILÉS – EOI PAMPLONA.
  • Cristina Torrent e Isabel Montes. EOI LLEIDA – EOI CARLOTA REMFRY, LINARES.
  • Sandra Llamero y Paz Alonso. EOI SORIA – EOI VALLADOLID.
  • Olga Peláez y Marisa Rodríguez. EOI TARAZONA – EOI SAN ROQUE.
  • Paula Gómez y María Fernández. EOI PONTEVEDRA.

Puedes inscribirte en el webinar desde aquí o a través del siguiente código QR.

________________________

Un webinar de formació de 8 hores, que se celebrarà el 29 i 30 d’octubre de 2021, en dues sessions de 4 hores, de vesprada i de matí, obert a tot el professorat d’EOIs. A la primera sessió, Laura Escribano i altres professors ens presentaran el projecte i la seua pròpia experiència al llarg dels anys.

«Escuelas Amigas» representa la voluntat d’aunar esforços per a difondre la formació de totes les EOI de totes les comunitats autònomes. A més a més, a la fi de la jornada, s’oferirà als assistents la possibilitat de participar a la nova edició de 2021-2022. En la segona sessió, altres companys/yes de les EOI de la CV ens contaran les seues experiències sobre noves modalitats d’ensenyament a les EOI, basant-se en les TIC, el blended learning i altres activitats dinamitzadores.

El programa detallat del webinar estarà disponible al Blog d’APEOICVA una setmana abans de l’esdeveniment.

Docents que participen en les ponències:

  • Laura Escribano: Fundadora del projecte (EOI PAMPLONA).
  • Cristina Cabal i Carol Saez de Albeniz. EOI AVILÉS – EOI PAMPLONA.
  • Cristina Torrent i Isabel Montes. EOI LLEIDA – EOI CARLOTA REMFRY, LINARES.
  • Sandra Llamero i Paz Alonso. EOI SORIA – EOI VALLADOLID.
  • Olga Peláez i Marisa Rodríguez. EOI TARAZONA – EOI SAN ROQUE.
  • Paula Gómez i María Fernández. EOI PONTEVEDRA.

Pots inscriure’t en el webinar des d’ací o a través del següent codi QR.

Curs «Mediació Lingüística a les EOI»

Ponent: Montse Cañada Pujols

Durada: 30 hores (10 hores de sessions sincròniques i 20 hores asincròniques de treball individual i/o grupal:  lectura d’articles, disseny i pilotatge de materials, avaluació de tasques…).

Modalitat: Curs online

Dates:

Del 12 de març al 23 d’abril de 2021

Sessions sincròniques (divendres tarda):

  • Sessió 1: 12 de març (de 16.30 a 19.00)
  • Sessió 2: 26 de març (de 16.30 a 19.00)
  • Sessió 3:16 d’abril (de 16.30 a 19.00)
  • Sessió 4: 30 d’abril (de 16.30 a 19.00)

Objectius:

  • Fer aflorar les creences sobre el rol del professor per facilitar l’aprenentatge
  • Contrastar les creences i pràctiques amb la teoria sobre mediació lingüística
  • Indagar en el concepte de mediació lingüística i els diferents instruments docents facilitadors de l’aprenentatge
  • Elaborar un pla d’acció que concreti propostes d’acció mediadora a l’aula basat en l’experimentació

Programa / Continguts:

  • La mediació lingüística al MCER i al RD 1041/2017
  • La mediació lingüística com a activitat de llengua
  • Lectures sobre la mediació lingüística
  • Concepte de mediació i les seves característiques
  • Categorització
  • La mediació interlingüística i intralingüística
  • Tasques mediadores als llibres de text
  • Anàlisi de tasques
  • Disseny de tasques de diferents nivells que requereixen mediació
  • Experimentació a l’aula
  • L’avaluació de la mediació lingüística
  • Anàlisi i aplicació de criteris d’avaluació de la mediació escrita
  • Anàlisi i aplicació de criteris d’avaluació de la mediació oral
  • Reflexions finals

Per a inscriure’t al curs utilitza el següent enllanç: pulsa aquí