Enlace al formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3GKrE_hLJ55QohcPfylNLSJ9zwf0gFUMxDmfugES5JZG6wA/formResponse
Este curso tiene como objetivo analizar las modalidades de aprendizaje a distancia/ semipresencial aplicados durante el pasado curso, con el fin de buscar sus debilidades y fortalezas como metodologías innovadoras de aula. Las posibilidades de formación en red son tan amplias que una mesa de debate será el punto de partida de esta formación.
Una vez comentadas todas estas modalidades de forma general y colaborativa, se analizarán tres de ellas en profundidad: la modalidad 2 y 3, junto con el programa PIALP (a distancia para profesores, que se ha implantado también como modalidad de aprendizaje a distancia para alumnado general).
Así mismo, se incluirán otros tipos de metodologías para el aprendizaje a distancia, semipresencial o híbrido, junto con estrategias útiles para su puesta en práctica en el aula. Se analizará la experiencia de otras instituciones en este campo, buscando la optimización de recursos y estrategias didácticas para la puesta en marcha de un curso online y/o semipresencial. Y como refuerzo a todas estas modalidades de enseñanza en línea y semipresencial, se aportarán herramientas útiles y una introducción al uso de Aules (Moodle).
- Objetivos
- Conocer la variedad de posibilidades de aprendizaje en línea y semipresencial que existen actualmente.
- Analizar las modalidades de aprendizaje semipresencial y en línea ofrecidas durante el curso 2020-21 y durante el presente curso 2021-22.
- Optimizar las posibilidades que ofrecen estas nuevas modalidades de aprendizaje. Búsqueda de debilidades y fortalezas de las distintas modalidades.
- Conocer iniciativas de otras instituciones y escuelas de idiomas.
- Conocer herramientas de utilidad en la modalidad de enseñanza a distancia y semipresencial.
- Conocer la plataforma Aules, como base de los cursos a distancia y semipresenciales
- Contenidos
- Presentación del curso y mesa redonda (compartir experiencias en las distintas modalidades semipresenciales y online ofrecidas hasta ahora por las EEOOII de la Comunidad Valenciana).
- Análisis de las modalidades semipresenciales y en línea en la Comunidad Valenciana durante el curso 202-21. Fortalezas y debilidades. Búsqueda de nuevas fórmulas mejoradas.
- Modalidad 2. Experiencias y recursos.
- Modalidad 3. Experiencias y recursos.
- ): E-learning, M-learning, Blended learning o enseñanza híbrida y enseñanza virtual. Iniciativas educativas híbridas y en línea en otras instituciones y escuelas de idiomas del territorio español.
- Herramientas útiles en el aprendizaje en línea.
- El papel de Aules en el aprendizaje a distancia y semipresencial
-
- Metodología y secuenciación
El curso empieza el viernes 28 de enero y finaliza el 11 de marzo 2022.
La duración del curso 40 horas certificadas por el CEFIRE a los profesores de la Comunidad Valenciana y constará de cinco sesiones síncronas a distancia (via Zoom) y trabajo en línea en la plataforma Google Classroom y Telegram.
Sesiones presenciales por videoconferencia:
28 de enero (2h 30): presentación del curso y mesa redonda (compartir experiencias)
4 de febrero (2h30): análisis de las modalidades semipresenciales y en línea en la Comunidad Valenciana durante el curso 202-21. Fortalezas y debilidades. Búsqueda de nuevas fórmulas mejoradas.
11 de febrero (2h30): Modalidad 2 (Dani Miralles). Experiencias y recursos.
18 de febrero (2h30): Modalidad 3 (Sara Sebastián). Experiencias y recursos. Herramientas útiles en el aprendizaje en línea.
25 de febrero (2h30): E-learning, M-learning, Blended learning o enseñanza híbrida y enseñanza virtual. Herramientas útiles (Sara Sebastián).
4 de marzo (2h 30): El papel de Aules en el aprendizaje a distancia y semipresencial (Daniel Miralles)
Todas las sesiones comenzarán a las 16h30
El resto de trabajo (25 horas restantes) se realizará en la plataforma Google Classroom, calculando 5 horas de trabajo semanal, que incluirá lectura de textos, visionado de vídeos, diseño y entrega de actividades relacionadas con el aprendizaje semipresencial y/o en línea. Se trabajará también en algunas herramientas útiles para la creación de materiales en línea (Jeopardy, Baamboozle, iVoox, etc) y en la plataforma Aules (esencial para cualquiera de las modalidades que se describen en este curso):
- Primera semana: familiarización con la plataforma Google Classroom y con el canal Telegram. Piensa en una actividad de aula que te guste mucho e intenta adaptarla a la modalidad de aprendizaje en línea.
Para la superación del curso, será necesaria la asistencia a las sesiones síncronas o, en caso de no poder asistir a éstas, el visionado del vídeo de las sesiones y la entrega de un resumen sobre los contenidos de las mismas y responder a los cuestionarios relacionados con las sesiones a las que no se haya podido asistir.
Además de la asistencia (15 horas), se evaluarán las actividades especificadas en la plataforma Google Classroom del curso, teniendo que entregarse todas ellas para poder resultar APTO/A en el presente curso.